Reconocimiento a lo humano en despliegue de pluralidades


Stacks Image 127_3
Stacks Image 122
Stacks Image 116
Stacks Image 128_2
El lugar débil del otro es nuestro lugar para colonizar, para llenarle de miedos; es también el lugar donde nos dominan, someten o sometemos, incluimos o excluimos.
Capítulo de libro en Diversidades e inclusiones. Miguel Alberto González González. https://www.researchgate.net/publication/329701873_Diversidades_e_inclusiones_Desfronterizar_lenguajes_economicos_socioculturales_y_educativos



1) Inscripciones simposio. Link para diligenciar ficha y participar en VII Simposio de Horizontes Humanos

2) Inscripciones arte. Link para diligenciar ficha de inscripción a la III Festival internacional de arte poscontemporáneo



Justificación.

El Simposio Horizontes Humanos llega a Tarragona, España, Universitat Rovira i Virgili para conversar en torno a las migraciones y las rasgaduras humanas que de ellas se derivan, Las políticas instituciones políticas y los políticos aún no saben como abordar las migraciones, no hay planes mundializados o ni siquiera acuerdos mínimos para resolver las estampidas humanas, las migraciones, bien pro por presiones políticas, económicas, jurídicas, hambrunas generalizadas o el simple deseo de encontrar un horizonte distinto al que le brinda el lugar donde se encuentra, han crecido exponencialmente en los últimos años. De ahí que las culturas se resignifican dentro de lo que se conoce como interculturalidad, multiculturalidad, pluriculturalidad, multilateralidad, entre otras varias asignaciones lingüísticas que las ideologías connotan. Es en estos ámbitos es donde la educación siempre tiene algo que decirnos decir y sugerirnos, que también las literaturas, el cine, las pinturas, esculturas, es decir, todas las manifestaciones humanas que ven en las artes un eje de despliegue y de postura ante estas situaciones humanas. De ahí que al pensar las migraciones nos abrimos a los muchos caminos existentes, porque esta situación es un problema tiene muchas salidas, enfoques y soluciones que la Academia debe pensar. 





Líneas de conversación:

  • Línea de fuga 1: Migraciones, culturas y contraculturas, movimientos Sociales y prácticas de resistencia

  • Línea de fuga 2: Feminismo, indigenismo, afrodescencias, Infancias en los fenómenos migratorios.

  • Línea de fuga 3: Educación, Diversidades, inclusiones, exclusiones, autobiografías del desarraigo, xenofobias en las migraciones

  • Línea de fuga 4: Cine, literatura y otras manifestaciones artísticas en torno a las migraciones


Problemas de abordaje.
  • Migraciones en su sentido histórico y condición de presente

  • Desplazamientos forzados, violentaciones, estructuras de acogida

  • Narrativas autobiográficos relacionadas con las migraciones

  • Educación y vivencias en torno a estudiantes, profesores y familias de migrantes

  • Indigenidades, feminidades, negritudes y otros grupos sociales ignorados que han padecido las migraciones

  • Diversidades, inclusiones, integraciones, exclusiones



Requisitos para envío de trabajos:

  • Textos no mayores a 9.000 palabras, incluyendo título, resúmenes y referencias (Mínimo 20 referencias).

  • Título del capítulo.

  • Datos del autor, información formativa, lugar de labores, email a pie de página.

  • Resumen (250 palabras).

  • Palabras clave (mínimo 5),

  • Cuerpo del trabajo con subtítulos, todo en minúsculas.

  • Conclusiones.

  • Referencias.

  • Se debe evitar excesos de subtítulos en el texto final (en lo máximo serán admitidos 5, incluyendo introducción y referencias).

  • Evitar el uso de imágenes, gráficos y tablas. Cuando estrictamente necesario, los elementos deben ser insertados en el texto en formato jpeg.

  • Redacción tipo ensayo.

  • Ajustar a normas APA, versión 6ta.

  • En las conclusiones se sugiere integrar propuestas para afrontar la problemática que se mencione.

  • Envío de ponencias y comunicaciones: horizonteshumanos@gmail.com, luisfvaleroiglesias@gmail.com

    • Los archivos deben venir identificados de la siguiente forma: último apellido del autor (autores), primera palabra del título tipo de presentación (simpósio o comunicación). Ejemplo 1. Souza_Devir_Simposio, Ejemplo 2. Contreras-Hernandez-Cavaco_Critica_ponencia

    • Antes del título del trabajo identificar la mesa de conversación en la cual se inscribe

Recomendaciones
  • Los conferencistas centrales los selecciona el evento
  • Se recomienda que el powerpoint u otra aplicación que facilite la transmisión del saber
    • Cada ponente dispondrá de 30 minutos para sus exposiciones y 05 minutos para preguntas en las sesiones de comunicación


Publicación

  • Se realizará un libro con las conferencias aceptadas y presentadas en los simposios con ISBN digital, bajo los sellos de las universidades organizadoras.
  • Se harán evaluar por pares expertos y los participantes que deseen ser publicados deben corregir los textos
  • Las Revistas: 1) Plumilla Educativa, podrá publicar algunas ponencias.

Fechas importantes
  • Inscripciones como ponente al simposio: hasta el 10 de marzo de 2020.
  • Envío de textos para la publicación: hasta el 10 de noviembre de 2020
  • Inscripciones como asistente al Simposio: hasta el 05 de diciembre del 2020

Comité Organizador/Steering Committee.

Comité Cientítico/ Scientific Committee

Comité Académico/ Academic Committee



Desde Horizontes Humanos, nos interesan todas las búsquedas humanas para pensar el mundo en el que habitamos y el devenir de nuestras realidades. Horizontes humanos, como lance intelectual, transcurren por un escrutar la educación, la política, la participación, la democracia, la ética, la estética, la economía, la ciencia, las tics y otras formas humanas que nos permiten movilizarnos en el tiempo en desgarraduras de voces, en límites u horizontes. Se trata de una aventura lingüística, sin pretensiones de intoxicación, irradiada con varios hilos conductores que pretenden dar una mirada al lenguaje en sus procesos exógenos-endógenos, al empobrecimiento de las utopías del ser humano, a la crisis ambiental y a la función de la educación en todos estos campos que constituyen el devenir planetario.
En el campo Estético nos interesa realizar Convocatorias internacionales de arte poscontemporáneo Horizontes Humanos que logren significar aquellas realidades que las ciencias Sociales Humanas no captan. Si lo contemporáneo es aquello que comparte tiempo y espacio, que confluyen en una producción conjunta de sentido, lo poscontemporáneo es aquello que no sólo lee el presente estatutario de las realidades sino que se interesa por ir un poco más allá de lo normativo simbólico. Lo poscontemporáneo es una ruptura con lo dado, es una pregunta por lo desconocido cuyos tiempos nos anuncian y enuncian los políticos, económicas, religiosos, sociólogos, científicos y filósofos, pero también es aquello que nos traducen las artes en todas sus formas, de cuyas expresiones nos conmueven los artistas.

ema de abordaje: Migraciones: Rasgaduras humanas, políticas, educativas y culturales Dirección: Ajuntament de la Canonja. Plaça del Castell de Masricart, 1, 43110. La Canonja, Tarragona

Condiciones de participación

  • Invitamos a los creadores nacionales e internacionales de cualquier saber, a participar de la III Festival internacional de arte poscontemporáneo Horizontes Humanos a fin de ser presentadas dentro del marco del VII Simposio Internacional Horizontes Humanos que se llevará a cabo en el Ajuntament de la Canonja, Plaça del Castell, 1, 43110 La Canonja, Tarragona.

  • La participación no requiere pago de inscripción.

  • Pueden participar personas naturales mayores de edad de cualquier nacionalidad que no se encuentren impedidas por la ley, y por los lasos de consanguinidad con los organizadores, jurados y curadores de la presente Convocatoria Internacional.

  • Cada participante puede enviar dos obras para ser seleccionadas por el jurado. (Link para diligenciar ficha de inscripción por cada obra).

  • El envío del formulario de inscripción firmado confirma la aceptación de las condiciones de participación, de selección y de divulgación de material de las obras para la muestra y comunicaciones, sin fines lucrativos.



Modalidades de participación

  • Pintura, fotografía, video, obras sonaras.


Condiciones generales para todas las modalidades

Cada participante debe ceñirse a los siguientes criterios. Se aceptan:

  • Las obras enviadas deben ser producidas del año 2015 en adelante.

  • Las obres serán originales y no podrán haber sido premiadas en ningún otro certamen.
  • Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos obras en cada modalidad.
  • Las obras (en el caso de ser seleccionadas) se presentarán debidamente embaladas y con las medidas y requisitos requeridos para cada modalidad.
  • Junto a la obra presentada se incluirá también la ficha de inscripción de la misma, debidamente cumplimentado.



Requisitos para cada modalidad
Fotografía

  • Las fotografías (analógicas o digitales) se presentarán montadas en superficies rígidas e impresas en papel de calidad fotográfica y tendrán un tamaño máximo de 1,50 cm por el lado mayor.

Pintura

  • La técnica utilizada será libre. Las obras tendrán un tamaño máximo de 1,50 por su lado mayor.

Escultura
  • En escultura, las dimensiones serán como mínimo de 30 cm. Y máximo de 1 m, debiendo ser fácilmente manipulables por una persona sin necesidad de máquinas.



Audiovisual

  • Videoarte, videoensayo, videoperformance, animación. En formato FHD – H264 con una duracción máxima de 8:00 minutos. Los audiovisuales deben estar para visionado en Vimeo o Youtube.


Pieza Sonora

  • Paisaje sonoro, retrato sonoro, instalación sonora, pieza de escucha, formato .wav de máximo 8 canales con una duración máxima de 8:00 minutos. Las obras sonoras deben estar para escucha en soundcloud.




Fechas
  • Apertura de convocatoria marzo 15 de 2019.

  • Recepción de trabajos desde el 15 de julio hasta el 20 noviembre de 2019. Hora local 12:00 pm. (apostillado para obras físicas).

  • Publicación de selección: noviembre 30 de 2019.

  • Inauguración de la Muestra: Ajuntament de la Canonja, hora; 6pm de diciembre 11 de 2019.

  • Cierre de la muestra. Diciembre 20 de 2019.

  • Devolución de las obras; Del 01 al 20 de enero de 2020



Envío de propuestas
  • El envío de las propuestas se hará del 15 de julio al 20 de noviembre del año 2019 por mail al correo electrónico: horizonteshumanos@gmail.com, Adjuntando la ficha de inscripción por cada obra y una fotografía debidamente recortada, en formato JPGE y con un peso de entre 2 a 4 MB. Todas las fotografías que no cumplan estos requisitos, no serán admitidas.

  • La foto se identificará con el nombre del artista

  • El Asunto del mail debe ser : Nombre del artista seguido por el Título de la obra


Jurado y selección de las propuestas El Jurado designado para la ocasión realizará las labores de selección de las obras presentadas telemáticamente, escogiendo las mismas por estrictos criterios de calidad. El Jurado estará conformado por:
  • Miembros del Área de Cultura de l’Ajuntament de la Canonja

  • Miembros de la Dirección de Horizontes Humanos

  • Eugeni Fabregat, Pintor y grabador


La selección de obras se comunicará a los autores a partir del día 30 de Noviembre de 2019, teniendo de plazo hasta el día 7 de Diciembre de 2019, para enviar físicamente la obra a la siguiente Dirección:
  • CASTELL DE MASRICART, Plaça del Castell, 1, 43110 LA CANONJA

  • Horario : Martes, Miércoles y Viernes : de 9 a 13 horas y de Lunes a Viernes de 16 a 20 horas



Presentación de las obras
  • Los trabajos seleccionados, se presentarán en la dirección y horario citados, personalmente o por agencia de transporte , y tendrán embalaje reutilizable, ya que serán reexpedidas del mismo modo, siendo por cuenta del autor los gastos que se originen. La Organización no se responsabiliza del deterioro de las obras por embalaje inadecuado.

  • Junto a la obra presentada se incluirá, en su reverso, la ficha de inscripción de la misma, debidamente cumplimentado.


Fallo del jurado y premios
  • El fallo del Jurado será del todo inapelable, se hará público en el acto de inauguración de la muestra, que se celebrará en la Sala de Exposiciones del Castell de Masricart , el día 11 de Diciembre a las 18:00 horas, en la que también se procederá a la entrega de premios.


Exposición, catálogo y certificado
  • Las obras seleccionados del festival se les dará una MENCIÓN, así mismo, junto con MENCIÓN, las distintas obras presentadas serán expuestas en el Ajuntament de la Canonja del 11 al 20 de diciembre de 2019; las fechas pueden ser ajustadas. Se hará un catálogo digital que se tendrá en el evento y se pondrá en la página web de Horizontes Humanos

  • A cada participante se le hará entrega de una certificación.




RapidWeaver Icon

Made in RapidWeaver