Problema de abordaje: Pensarnos en torno a las realidades humanas cuando padecemos una guerra, una crisis sanitaria, económica, un fenómeno natural devastador.
Fecha: Abril y Mayo de 2020.
Plataforma: Zoom, YouTube, Facebook
Nos comprometemos a seguir pensando entre pandemias, entre rupturas humanas, de ahí este segundo ciclo internacional de conferencias. Una serie de académicas y académicos de Iberoamérica deciden apostarle a lenguajes, a jugársela por opciones distintas para encontrarnos en y más allá de las pandemias. Las distintas crisis humanas, en este siglo XXI parecen ser potestad de los medios de información, parecen ser el rincon de las redes sociales.
Nos dice Camus en la Peste: "Lo más original en nuestra ciudad es la dificultad que puede uno encontrar para morir. Dificultad, por otra parte, no es la palabra justa, sería mejor decir, incomodidad".
Son muchas preguntas, bastantes los desafíos cuando nos confrontamos con crisis humanas que siempre han sido pensadas, pronosticadas, pero con enorme insuficiencia, tratadas por los poderes que les corresponde asumir su lugar. Pese a todo, la educación sigue siendo ese umbral, esa esperanza que nos reconcilia, el Sísifo que no le fastidia subir la roca que volverá a rodar cuesta abajo, allí, de nuevo el Sísifo para recibirla, saludarla y reemprender el camino.
Líneas de conversación:
¿Qué es es de la educación en épocas de crsisis?
¿Desde qué atalayas ponemos nuestras inconformidades?
¿Desde qué caleidoscopios aventuramos futuros?
¿Qué hemos olvidado, qué hemos rescatado de otras pandemias humanas?
¿En qué consisten las trampas de la virtualidad escolar?
¿Las crisis ya no las manejan los Estados parecen potestad de los medios de información?
Participantes y conversadores
Horizontes Humanos de Kalkan; Universidad de Murcia, España; Universidade de Brasillia; Universidad Castilla la Mancha-España; Universidad de Manizales-Colombia; Universidad de Sevilla-España; Los mundos posibles-Argentina; Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín; Universidad Complutense de Madrid; Intuitiva Consultores, Manizales, Colombia; Universitat de Rovira i Virgili; Universidad Tenológica de Pereira; Universidad Pampeu Fabra, Barcelona; Universidad Católica de Pereira; Universidad de Guanajuato.
Made in RapidWeaver