Problema de abordaje: Diversidades y violencias
Lugar: Universidad de la Guajira
Dirección: Km 5 Vía Maicao, Riohacha – La Guajira (Colombia)
Fecha del evento: Noviembre 09 al 12 de 2022.
Fechas importantes
El Simposio Internacional Horizontes Humanos llega a Ríohacha, Colombia Universidad de la Guajira para pensarnos en las diversidades y violencias. Las diversidades como ese campo de conocimiento y de necesidad vital de la humanidad para seguirnos pensarnos en términos de inclusión, de integración, de aceptación y reconocimiento. La mirada a las violencias se contemplan como viajes de comprensión a las distintas violencias conocidas: físicas, psicológicas, sexuales, economicas-patrimoniales y simbólicas; así como identificar algunas modalidades como: violencia institucional, doméstica, laboral, mediática, contra la libertad reproductiva o política.
Líneas de conversación:
Línea de fuga A: 1) Violencias Simbólicas. 2) Violencias políticas y mediáticas
Linea de fuga B: 3) Prácticas formativas de reconocimiento y escucha. 4) Practicas Formativas de participación y confianza
Campos de abordaje.
Transculturas, ulticulturas, pluriculturas, interculturas en su sentido histórico y condición de presente
Violencias simbólicas y sometimientos
Fake news y las violencias en la política
Violencias contra minorías
Los medios de comunicación y violencias que promueven
II Congreso Internacional sobre prácticas formativas de y no reconocimiento
Las prácticas formativas(sociales) de reconocimiento se significan a la luz de una característica principal de nuestra humana condición, a saber, el poder obrar libremente y con responsabilidad en las relaciones entre otros, tal como Paul Ricoeur (2006) lo sostiene en su texto Caminos del reconocimiento. De este modo, las prácticas formativas de reconocimiento se disponen, facilitan el reconocimiento social de las diversidades humanas, puesto que, en mutualidad y reciprocidad, alteridad, pluralidad e intersubjetividad, maestros y estudiantes, padres de familia, directivos docentes, vecinos de barrio, habitantes del territorio, miembros de la comunidad educativa en general, amplían el horizonte cultural de las representaciones, mentalidades o visiones de mundo, las cosmovisiones humanas. Y en el horizonte cultural de las diversas cosmovisiones humanas, en el diálogo intersubjetivo e intercultural se reconfiguran los vínculos humanos en materia de acuerdos y desacuerdos, diferencias, identidades y derechos, capacidades sociales.
Líneas de conversación:
Línea de fuga B: 3) Prácticas formativas de reconocimiento y escucha. 4) Prácticas formativas de participación y confianza
Requisitos para envío de trabajos:
Textos no mayores a 9.000 palabras, incluyendo título, resúmenes y referencias (Mínimo 20 referencias).
Título del capítulo.
Datos del autor, información formativa, lugar de labores, email a pie de página.
Resumen (250 palabras).
Palabras clave (mínimo 5),
Cuerpo del trabajo con subtítulos, todo en minúsculas.
Conclusiones.
Referencias.
Se debe evitar excesos de subtítulos en el texto final (en lo máximo serán admitidos 5, incluyendo introducción y referencias).
Evitar el uso de imágenes, gráficos y tablas. Cuando estrictamente necesario, los elementos deben ser insertados en el texto en formato jpeg.
Redacción tipo ensayo.
Ajustar a normas APA, versión 6ta.
En las conclusiones se sugiere integrar propuestas para afrontar la problemática que se mencione.
Envío de ponencias y comunicaciones:
Los archivos deben venir identificados de la siguiente forma: último apellido del autor (autores), primera palabra del título tipo de presentación (simpósio o comunicación). Ejemplo 1. Souza_Devir_Simposio, Ejemplo 2. Contreras-Hernandez-Cavaco_Critica_ponencia
Antes del título del trabajo identificar la mesa de conversación en la cual se inscribe
Publicación
Comité Cientítico/ Scientific Committee
Comité Académico/ Academic Committee
Desde Horizontes Humanos, nos interesan todas las búsquedas humanas para pensar el mundo en el que habitamos y el devenir de nuestras realidades. Horizontes humanos, como lance intelectual, transcurren por un escrutar la educación, la política, la participación, la democracia, la ética, la estética, la economía, la ciencia, las tics y otras formas humanas que nos permiten movilizarnos en el tiempo en desgarraduras de voces, en límites u horizontes. Se trata de una aventura lingüística, sin pretensiones de intoxicación, irradiada con varios hilos conductores que pretenden dar una mirada al lenguaje en sus procesos exógenos-endógenos, al empobrecimiento de las utopías del ser humano, a la crisis ambiental y a la función de la educación en todos estos campos que constituyen el devenir planetario.
En el campo Estético nos interesa realizar Convocatorias internacionales de arte poscontemporáneo Horizontes Humanos que logren significar aquellas realidades que las ciencias Sociales Humanas no captan. Si lo contemporáneo es aquello que comparte tiempo y espacio, que confluyen en una producción conjunta de sentido, lo poscontemporáneo es aquello que no sólo lee el presente estatutario de las realidades sino que se interesa por ir un poco más allá de lo normativo simbólico. Lo poscontemporáneo es una ruptura con lo dado, es una pregunta por lo desconocido cuyos tiempos nos anuncian y enuncian los políticos, económicas, religiosos, sociólogos, científicos y filósofos, pero también es aquello que nos traducen las artes en todas sus formas, de cuyas expresiones nos conmueven los artistas.
Tema de abordaje: Diversidades y violencias
Dirección: Universidad de la Guajira
Condiciones de participación
Invitamos a los creadores nacionales e internacionales de cualquier saber, a participar de la V Festival internacional de arte poscontemporáneo Horizontes Humanos a fin de ser presentadas dentro del marco del VIII Simposio Internacional Horizontes Humanos que se llevará a cabo en la Universidad de Murcia.
La participación no requiere pago de inscripción.
Pueden participar personas naturales mayores de edad de cualquier nacionalidad que no se encuentren impedidas por la ley, y por los lasos de consanguinidad con los organizadores, jurados y curadores de la presente Convocatoria Internacional.
Cada participante puede enviar dos obras para ser seleccionadas por el jurado. (Link para diligenciar ficha de inscripción por cada obra).
El envío del formulario de inscripción firmado confirma la aceptación de las condiciones de participación, de selección y de divulgación de material de las obras para la muestra y comunicaciones, sin fines lucrativos.
Modalidades de participación
Pintura, fotografía, video, obras sonaras.
Cada participante debe ceñirse a los siguientes criterios. Se aceptan:
Las obras enviadas deben ser producidas del año 2015 en adelante.
Las obres serán originales y no podrán haber sido premiadas en ningún otro certamen.
Cada autor/a podrá presentar un máximo de dos obras en cada modalidad.
Las obras (en el caso de ser seleccionadas) se presentarán debidamente embaladas y con las medidas y requisitos requeridos para cada modalidad.
Junto a la obra presentada se incluirá también la ficha de inscripción de la misma, debidamente cumplimentado.
Requisitos para cada modalidad
Fotografía
Las fotografías (analógicas o digitales) se presentarán montadas en superficies rígidas e impresas en papel de calidad fotográfica y tendrán un tamaño máximo de 1,50 cm por el lado mayor.
La técnica utilizada será libre. Las obras tendrán un tamaño máximo de 1,50 por su lado mayor.
En escultura, las dimensiones serán como mínimo de 30 cm. Y máximo de 1 m, debiendo ser fácilmente manipulables por una persona sin necesidad de máquinas.
Videoarte, videoensayo, videoperformance, animación. En formato FHD – H264 con una duracción máxima de 8:00 minutos. Los audiovisuales deben estar para visionado en Vimeo o Youtube.
Paisaje sonoro, retrato sonoro, instalación sonora, pieza de escucha, formato .wav de máximo 8 canales con una duración máxima de 8:00 minutos. Las obras sonoras deben estar para escucha en soundcloud.
Fechas
Apertura de convocatoria julio 15 de 2022.
Recepción de trabajos desde el 15 de agosto hasta el 20 de octubre del 2022. Hora local 12:00 pm. (apostillado para obras físicas).
Publicación de selección: Noviembre 03 del 2022.
Inauguración de la Muestra: Universidad de la Guajira. hora; 6pm de 09 de noviembre del 2022.
Cierre de la muestra. 28 de noviembre del 2022.
Devolución de las obras; Del 02 al 15 de diciembre del 2022
Envío de propuestas
Atender las fechas indicadas.
Se diligencia ficha del siguiente: link de ingreso
Es necesario adjuntar una ficha de inscripción por cada obra, junto a una fotografía debidamente recortada, en formato JPGE y con un peso de entre 2 a 4 MB. Todas las fotografías que no cumplan estos requisitos, no serán admitidas.
Ficha diligenciada y foto de la obra se remiten al correo electrónico: horizonteshumanos@gmail.com
La foto se identificará con el nombre del artista
El Asunto del mail debe ser : Nombre del artista seguido por el Título de la obra
Jurado y selección de las propuestas
El Jurado designado para la ocasión realizará las labores de selección de las obras presentadas en forma telemática-digital, escogiendo las mismas por estrictos criterios de calidad. El Jurado estará conformado por:
Miembros del Área de Cultura de la Guajira
Miembros de la Dirección de Horizontes Humanos
Presentación de las obras
Los trabajos seleccionados, se presentarán en la dirección y horario citados, personalmente o por agencia de transporte , y tendrán embalaje reutilizable, ya que serán reexpedidas del mismo modo, siendo por cuenta del autor los gastos que se originen. La Organización no se responsabiliza del deterioro de las obras por embalaje inadecuado.
Junto a la obra presentada se incluirá, en su reverso, la ficha de inscripción de la misma, debidamente cumplimentado.
Fallo del jurado y premios
Las obras seleccionados del festival se les dará una MENCIÓN, así mismo, junto con MENCIÓN, las distintas obras presentadas serán expuestas en la Universidad de la Guajira en las fechas indicadas; las fechas pueden ser ajustadas. Se hará un catálogo digital que se tendrá en el evento y se pondrá en la página web de Horizontes Humanos
A cada participante se le hará entrega de una certificación.
Made in RapidWeaver